Municipalidad de Cobquecura
  • Home
  • Historia
  • Municipio
    • Alcaldía
    • Concejo Municipal
    • Ordenanza
    • Teléfonos
    • Cosoc
    • Consejo Seguridad Publica
    • Organigrama
    • Informes de Contraloría
  • Noticias
    • Alcaldía
    • Concejo
    • Dideco
    • Educación
    • Fomento Productivo
    • Prodesal
    • Salud
    • Turismo
    • Municipal
  • Turismo
    • Mapas
    • Lugares
    • Hoteleria
    • Gastronomía
  • Contacto
Municipalidad de Cobquecura
  • Home
  • Historia
  • Municipio
    • Alcaldía
    • Concejo Municipal
    • Ordenanza
    • Teléfonos
    • Cosoc
    • Consejo Seguridad Publica
    • Organigrama
    • Informes de Contraloría
  • Noticias
    • Alcaldía
    • Concejo
    • Dideco
    • Educación
    • Fomento Productivo
    • Prodesal
    • Salud
    • Turismo
    • Municipal
  • Turismo
    • Mapas
    • Lugares
    • Hoteleria
    • Gastronomía
  • Contacto
No Result
View All Result
Municipalidad de Cobquecura
No Result
View All Result
Home Municipal

Municipio de Cobquecura busca ampliar Santuario de la Naturaleza La Lobería

cobquecura by cobquecura
24/04/2018
in Municipal, Sin Categoría, Turismo
0
Municipio de Cobquecura busca ampliar Santuario de la Naturaleza La Lobería
319
SHARES
832
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el mes de mayo próximo, el municipio de Cobquecura pretende ingresar al Ministerio de Medio Ambiente la propuesta con la que se pretende ampliar la zona de exclusión y a la vez ampliar el área protegida del Santuario de la Naturaleza «La Lobería e Iglesia de Piedra» que desde el año 1992 fue declarado Monumento Nacional.

El alcalde de Cobquecura Julio Fuentes asegura que «ha sido un trabajo largo y arduo, en el que se han comprometido distintos profesionales, con el objetivo de poder proteger gran parte del borde costero de la comuna, y con ello las distintas especies marinas, la fauna y la flora que tiene su hábitat en las costas de la nueva región de Ñuble, que es nuestro principal objetivo».

Historial

Según los antecedentes que maneja la Oficina de Medio Ambiente municipal, en el año 2012 un grupo de ONG’s, presentaron en conjunto con los socios del Comité de Gestión un proyecto para generar un nuevo instrumento asociado a un Plan de Manejo del Santuario, incorporando nueva información base del lugar, además de antecedentes turísticos, programas de educación ambiental entre otros ítem relevantes.

Además dentro de este proceso se discutió sobre la posibilidad de incorporar áreas terrestres a la conservación, como lo es Dunas y humedales costeros, generando una primera propuesta de ampliación de Santuario que tenía como límites  Buchupureo por el norte y la Rinconada de Taucú por el sur.  Con posterioridad a esto, durante el año 2015 se inició el trabajo para  la ampliación del Santuario, con fondos otorgados por el Ministerio de Medioambiente y ejecutado por Codeff con el apoyo técnico de Eduardo Pedreros, quienes desarrollaron más de 15 talleres con la comunidad, donde  se discutió entre otros temas la propuesta de ampliación de santuario, acordando en ese  trabajo el considerar los límites de Santa Rita por el sur y el estero Trehualemu por el norte, cuyo informe técnico finalmente no fue concluido.

César Águila, encargado de medioambiente del municipio recuerda que «cuando la actual administración llegó a asumir en el municipio en diciembre del año 2016, los miembros del Comité de Gestión informaron sobre la existencia de esta propuesta y la necesidad de terminar el informe técnico, según los requerimientos exigidos por el Ministerio del Medioambiente, por lo que se solicitó a la mesa de gestión toda la información requerida para dar inicio a la redacción del informe técnico, mediante la conformación de un programa especial de apoyo al encargado de medioambiente, para que finalizáramos el informe, por lo que  se trabajó con los datos levantados y validados  durante el año 2012 y el año 2015 en los diversos talleres de participación ciudadana que se desarrollaron y en esta administración sólo se concentró en generar la propuesta final».

«En la actualidad nos encontramos solicitando cartas de apoyo a las diversas organizaciones locales y socios del Comité de Gestión del Santuario de la Naturaleza, que validen la solicitud de un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos para Cobquecura y que deje  claramente establecido cuales serían los usos permitidos en éste borde costero, los cuales son descritos como pesca artesanal, recolección de orilla, pesca deportiva, práctica del surf, ya que éstas prácticas no interfieren en la conservación; pues se reconoce que son usos que no generan mayor impacto  en los ecosistemas locales; es decir, todas estas prácticas se pueden seguir desarrollando dentro del área propuesta e incluso se pueden incorporar solicitudes de áreas de manejo en el sector las que son canalizadas por otras reparticiones y no intervienen ninguna sobre la otra», agregó Águila.

Consultado acerca del porqué no se incluyó todo el borde costero en éste plan, Águila explicó que «una de las razones que se esgrimieron en el año 2012 para no incorporar todo el borde costero de la comuna de Cobquecura era que toda esta área requiere un Plan de Manejo, por lo que es más fácil controlar en un área menor y además porque existe una propuesta asociada a un Santuario de la Naturaleza circundante al río Itata, que iría desde Santa Rita hacia el sur, incluyendo la comuna de Trehuaco y Coelemu, donde se pretende crear este espacio que proteja entre otras especies a las aves migratorias, asociando esta área a sitios internacionales de conservación», afirmó.

Comité de Gestión

El Santuario de la Naturaleza de Cobquecura fue declarado Monumento Nacional  el año 1992, con el objetivo de resguardar el hábitat natural de miles de lobos marinos que habitan la Lobería de Cobquecura. Desde ése momento el área comprendida entre la Iglesia de Piedra y La Lobería pasaron a tuición del Consejo de Monumentos Nacionales quienes de diversas formas han apoyado la conservación de este importante sitio.

Por ello se conformó un organismo técnico; denominado Comité de Gestión, que reúne  diversos servicios públicos para el resguardo de este santuario, el cual está compuesto por  el Consejo de Monumentos Nacionales, la seremi de Medioambiente, Sernapesca, Bienes Nacionales, y el importante aporte de Codeff, quienes se reúnen de manera periódica tiempo para tomar acciones asociadas a la conservación  de este lugar, siempre  liderado por el municipio de Cobquecura.

 

Previous Post

Maquinaria municipal trabaja en mejoramiento de caminos rurales en Cobquecura

Next Post

Vecinos de Copiulemu, Los Maquis bajo y Los Maquis alto podrán purificar su agua

cobquecura

cobquecura

Next Post
Vecinos de Copiulemu, Los Maquis bajo y Los Maquis alto podrán purificar su agua

Vecinos de Copiulemu, Los Maquis bajo y Los Maquis alto podrán purificar su agua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Comisión Electoral La Esperanza Colmuyao

5 días ago

Resultado Elecciones Junta de vecinos San José

3 semanas ago

Trending

Municipio de Cobquecura confirma nuevo caso de coronavirus

Municipio de Cobquecura confirma nuevo caso de coronavirus

6 meses ago
Equipo de seguridad pública y Ejército fiscalizaron presencia de turistas en playas de Cobquecura

Equipo de seguridad pública y Ejército fiscalizaron presencia de turistas en playas de Cobquecura

6 meses ago

Popular

Municipio de Cobquecura confirma nuevo caso de coronavirus

Municipio de Cobquecura confirma nuevo caso de coronavirus

6 meses ago
Tormenta eléctrica despertó a los cobquecuranos este domingo

Revise aquí Bases de postulación de la Armada de Chile para permisos temporales período estival 2018 – 2019

2 años ago
Equipo de seguridad pública y Ejército fiscalizaron presencia de turistas en playas de Cobquecura

Equipo de seguridad pública y Ejército fiscalizaron presencia de turistas en playas de Cobquecura

6 meses ago
Santa Feria es uno de los shows de verano 2020 en Cobquecura

Santa Feria es uno de los shows de verano 2020 en Cobquecura

1 año ago
Cobquecuranos y turistas se unirán para limpiar playa Rinconada de Taucú

Cobquecuranos y turistas se unirán para limpiar playa Rinconada de Taucú

2 años ago
Municipalidad de Cobquecura

Municipalidad de Cobquecura

© 2018 - Independencia #300, Cobquecura, VIII Región de Chile
Fono +56 42 2347 600 / +56 42 2347 607
turismo@cobquecura.cl

Síguenos en Nuestras Redes Sociales

Ley de Transparencia

  • Home
  • Historia
  • Municipio
  • Noticias
  • Turismo
  • Contacto

Municipalidad de Cobquecura | Diseñada por FJ Global.

No Result
View All Result
  • Home
  • Historia
  • Municipio
    • Alcaldía
    • Concejo Municipal
    • Ordenanza
    • Teléfonos
    • Cosoc
    • Consejo Seguridad Publica
    • Organigrama
    • Informes de Contraloría
  • Noticias
    • Alcaldía
    • Concejo
    • Dideco
    • Educación
    • Fomento Productivo
    • Prodesal
    • Salud
    • Turismo
    • Municipal
  • Turismo
    • Mapas
    • Lugares
    • Hoteleria
    • Gastronomía
  • Contacto

Municipalidad de Cobquecura | Diseñada por FJ Global.