Nuestra Comuna

La comuna de Cobquecura, se encuentra ubicada en la costa de la Región del Bío-Bío, en la provincia de Ñuble, 100 km. de Chillán.

Cuenta con una población de 5.687 habitantes, de los cuales el 75% habita en zona rural. Se extiende sobre una superficie de 538,25 Km2, y sus limites son por el norte, la comuna de pelluhue y Cauquenes, por el sur la comuna de Trehuaco; al este le de Quirihue y al oeste el Océano Pacífico.

La palabra Cobquecura deriva del mapuche Cofque que significa pan; y cura, que significa piedra, es decir «pan de piedra». La tradición dice que esta comuna tuvo su origen en la época colonial, cuando aún funcionaba la Real Audiencia en la Villa de Concepción de Penco, se atribuye su fundación al cacique Alejandro Piceros Carampangue, en 1575.

Cobquecura es tierra de contraste, la comuna tiene 50 Km. de costa, combinada con campo, y zonas urbanas; siendo su principal característica el poseer un clima muy agradable, que se mantiene durante todo el año. Esta comuna se caracteriza por el cultivo de diversos productos, de los cuales se destacan las papas, porotos, lentejas,

maíz, trigo, avena y arvejas; además de papayas, arándanos, frutillas y miel; que sustentan la principal actividad económica del sector: la agricultura. Debido a su gran borde costero, no podemos dejar de mencionar la gran variedad de mariscos y pescados que se pueden encontrar en esta zona.

Lo más destacable de esta localidad es la cantidad de parajes naturales de inconfundible belleza, que deleitan la vista y permiten que las familias puedan disfrutar de entretenidos lugares de esparcimiento y recreación. La costa presenta aguas de gran transparencia, fuerte oleaje y regular temperatura, lo que permite la práctica de deportes náuticos, como el Surf y  Bodyboard.

Uno de los atractivos históricos de esta localidad es la Iglesia de San Jóse, ubicada en la calle O’Higgins, al costado oeste de la Plaza de Armas de la comuna, su característica principal es su construcción en piedra laja y madera nativa, ésta se encuentra abierta al público todos los días del año. Cabe destacar que el casco histórico del pueblo fue declarado Monumento Nacional en junio de 2005, con el objeto de conservar las construcciones arquitectónicas de gran valor, como las grandes casonas.

Cobquecura ofrece al turista más de 52 kilómetros de costas, con finas arenas grises y espectaculares formaciones rocosas, una mar limpio, sin contaminación y excelente para la pesca deportiva de orilla. El campo es otra alternativa que podrá disfrutar el visitante a solo escasos metros de la playa, con verdes parajes y ríos aptos para el baño y la pesca. A continuación recorreremos algunos lugares de interés turístico más relevantes por la ruta costera, iniciando el viaje de Norte a Sur.

TREHUALEMU

Pueblo ubicado a 22 kilómetros al norte de Cobquecura, marca la entrada norte tanto de la Comuna, como de la Provincia y Región. Cuenta con una excelente playa para la práctica de la pesca deportiva de orilla y el Surf.

BUCHUPUREO

Distante a 10 kilómetros al norte de Cobquecura, es una hermosa playa en la cual desemboca el río Buchupureo, el que es apto para el baño tanto de menores como de adultos. Su Playa es amplia y forma una rada, ideal para la pesca deportiva de orilla y sus olas muy cotizadas por los amantes del deporte Surf. El pueblo se encuentra 3 kilómetros al norte de la playa La Boca, es un apacible y pintoresco poblado. Tuvo mucho auge cuando fue puerto, hoy en día es principalmente agrícola, pero ofrece excelentes residenciales y restaurantes, como salones y espacios para eventos.

IGLESIA DE PIEDRA

Ubicada a 5 kms. Al norte de Cobquecura. Es una playa que reúne una gran cantidad de formaciones rocosas, como la Iglesia de Piedra y La Piedra de la Ventana entre otras. La principal formación rocosa, es la Iglesia de Piedra, la cual es un monumento natural de grandes dimensiones, la que se encuentra ahuecada en su interior, conformando una gran bóveda semejante a la de una iglesia. Sus playas se caracterizan por su marea fuerte y golpeadora, lo que hace que no sea apta para el baño, sin embargo se encuentra cercana a la playa de Buchupureo y cuenta con cabañas en arriendo en el sector, un lugar ideal para un paseo familiar y para fotografiar su entorno natural. Esta playa también está integrada al Santuario de La Naturaleza en la protección del Lobo Marino.

PLAYA MURE

Ubicada a 1 kms. Al suroeste de Cobquecura, es una hermosa playa conocida por su acceso por «El Puente» a un costado del camino sobre la desembocadura del Río Cobquecura, con hermosos roquerios, apto para el baño ideal para la familia. Es una playa muy popular en verano ya que es una de las playas cercanas y de fácil acceso, además cuanta con residenciales y camping en su sector.

PLAYA PIEDRA ALTA

Ubicada a 2 kms. Al sur de Cobquecura, cercano a la localidad de Taucú, donde desemboca su río. Al subir la marea se cierra la desembocadura, formando una piscina natural en el sector la cual es deleite de grandes y niños, ideal para la familia. Además posee una hermosa vista de la costa sobre las rocas, de fácil acceso para el público, un buen punto para fotografiar y disfrutar de los atardeceres.

PLAYA COLMUYAO

Extensa playa de arenas grises ubicada a 18 kms. al sur de Cobquecura, muy cotizadas y visitadas durante todo el año por pescadores deportivos de orilla, ya que en ellas se pueden capturar grandes especies de Corvinas, Róbalos y Lenguados. Además está cercana a la caleta de Rinconada y cuenta con cabañas en arriendo cerca del sector, con hermosos paisajes y dunas en sus playas.

LOBERÍA

Es la principal playa de nuestra comuna, ya que en ella se representa al símbolo de nuestro escudo comunal. Esta playa se ubica al poniente de Cobquecura a escasos 1 kms. Y en ella se encuentran cuatro grandes peñascos que emergen del mar a poco más de 50 metros de la orilla de playa y que sirven de hábitat a más de 3.000 Lobos marinos. Esta zona fue declarada Santuario de la Naturaleza por Decreto Nº 544 del Ministerio de Educación el 1 de Septiembre de 1992, teniendo una extensión de 5 kms. De línea costa norte y de 500 mts. De ancho en sentido E.O., con una extensión total de 250 Has.

PULLAY

Pueblito que se ubica a 19 kilómetros al norte de Cobquecura a orillas del mar, posee una preciosa playa con hermosos roqueríos. Sus playas son muy cotizadas por pescadores deportivos de orilla, ya que en ellas se pueden capturar buenos ejemplares de Corvinas, Róbalos y Lenguados.

RINCONADA

Se ubica a 5 kms. Al sur de Cobquecura y es donde se encuentra instalada la caleta de pescadores artesanales, punto de abastecimiento de la zona y mercado de productos del mar para turistas como para el comercio establecido de Cobquecura. Actualmente es una playa conocida por deportistas ya que reune las condiciones necesarias para el Surf, llegando a reunir más de 200 surfistas cada verano en los campeonatos que se organizan. Su paisaje es hermoso, encontrándonos en este sector un sin número de formaciones rocosas naturales, entre las que destacan las  Las Cuevas de los Patos Liles, El Agujero del Puelche, El Arco de Los Enamorados y Los Acantilados de Rinconada, un hermoso lugar para visitar y fotografiar.

RINCONADA

Ubicada a 11 kms al sur de Cobquecura, es una playa que reúne a gran cantidad de turistas y visitantes, ya que en ella se encuentra la conocida imagen de la Virgen impresa sobre una pared rocosa, la que es visitada cada primero de Enero por la   comunidad en una gran fiesta costumbrista donde se le rinde tributo y los fieles suelen pagar las mandas correspondientes. También en esta playa se encuentra una gran formación rocosa, que es la Cueva de Huilquicura, la cual se dice que tendría una longitud de más de 35 kms. y llegaría a desembocar al Cerro Coiquén en la ciudad de Quirihue.

PLAYA MELA

Playa ubicada a 32 kms. Al sur de Cobquecura cercana a la desembocadura del río Itata , cuenta con amplias payas para pescadores deportivos de orilla y un hermoso paisaje costero.

PLAYA MONTE DEL ZORRO

Hermosa playa rodeada de roquerios y visitadas por turistas, es muy buena para la pesca de orilla.

¿COMO LLEGAR?

Desde Concepción tome la Ruta 150 que va hacia Tomé, ubicada a 29 km. de Concepción, en este lugar usted se debe desviar hacia la derecha y recorrer 22 km. para llegar a la localidad de Rafael, continuando por la carretera hacia el norte pasará por la comuna de Coelemu, cruza el río Itata y recorriendo 56 Km. llega a la Comuna de Quirihue. Un desvío hacia la izquierda luego de recorrer 35 Km. lo llevará hasta Cobquecura.

Desde la ruta 5 Sur, viniendo desde Santiago debe desviarse hacia la derecha en la localidad de Cocharcas. Este camino (Ruta N 50) que enrumba hacia la costa, cruza las comunas de San Nicolán, Ninhue, Quirihue para llegar después de recorrer 95 Km. a la localidad de Cobquecura.

Por la ruta El Conquistador viniendo desde Santiago a la altura de la localidad de San Javier,pasado Talca, debe desviarse a la derecha, después de cruzar la comuna de Cauquenes llega a la comuna de Quirihue, haciendo un recorrido de 135 Km. Luego debe desviarse hacia la costa y después de recorrer 35 km llegará a Cobquecura.

Desde Concepción, si quiere ahorrar cerca de media hora de viaje, también puede utilizar la Autopista del Itata, la cual nace en la ruta 150, que une Penco con Concepción. En el sector de Agua Amarilla, vire a la derecha y continúe el camino hacia el norte, pasando por los pueblos de Rafael, Coelemu, Trehuaco y Quirihue. Frente a la Estación de Servicio de Quirihue vire a la izquierda y luego de recorrer 35 Km. llegará a la localidad de Cobquecura.